El COVID-19 son una serie de virus que principalmente causan afección respiratoria. Puede llegar a ser desde una gripe común hasta una enfermedad más complicada como una neumonía. Debido a su naturaleza de resfriado se deben tomar precauciones a gran escala para prevenir el contagio, sobre todo en los espacios donde pasamos la mayor parte del tiempo.
Protocolos de limpieza y desinfección
Un protocolo de limpieza y desinfección se establece para tener claros los procedimientos necesarios para mantener un área determinada libre de suciedad y gérmenes. Este proceso depende del nivel de cuidado que requiera el espacio específico. Es decir; un hospital no necesita el mismo protocolo de limpieza y desinfección que una escuela. Por eso es importante conocer el proceso base para poder llevarlo a cabo actualmente.
- Eliminar todos los residuos de basura invisibles. La presencia de contaminación grave o material orgánico, especialmente las heces porque inactivan la mayoría de los desinfectantes.
- Importante, lavar el área o artículo que se encuentren en constante contacto con las personas con agua y detergente.
- Es necesario permitir que el área se seque por completo antes de aplicar cualquier otro producto.
- Seleccionar un desinfectante apropiado y aplicarlo en las zonas necesarias, ya sean superficies u objetos.
- En caso de que queden producto desinfectante residual es necesario enjuagarlo con agua y dejar que seque completamente.
- Antes de usar el desinfectante debe esperar al menos 10 minutos antes de aplicarlo entre lavado y desinfección porque algunos productos se pueden inactivar con el contacto con detergente.
Protocolo de limpieza y desinfección. Para este caso particular de la propagación del coronavirus en casi todos los continentes de mundo, la Organización Mundial de la salud publicó una orientación para el público que contiene la siguiente información para el cuidado y protección de los espacios y las personas. ¿Por qué es importante? Porque debido a la coyuntura es necesario que tanto prestadores de servicios de aseo, empleadores y personas naturales conozcan las medidas de protección necesarias.
Lavarse las manos con frecuencia. No solo con agua y jabón, también con un desinfectante de manos a base de alcohol. Llevar a cabo este procedimiento mata los virus que se encuentren en las manos.

Distanciamiento social. Mantenga al menos 2 metros de distancia entre usted y las otras personas. Especialmente de las personas que presenten tos, estornudos y fiebre. Una infección como el Sars CoVi2 se convierte en gotículas que se proyectan al toser o estornudar, si se encuentra demasiado cerca, se puede contraer el virus.

Medidas de higiene respiratoria. Si usted tiene tos o va a estornudar es necesario cubrir boca y nariz con un pañuelo o tapabocas, acto seguido debe tirar el pañuelo y llevar a cabo un lavado y desinfección de manos. Si se cubre con las manos se puede seguir propagando el virus.

Evitar tocar ojos, boca y nariz. Las manos están en contacto constante con superficies, objetos y personas que podrían estar contaminadas con el virus. Se recomienda no hacerlo.

Si presenta los síntomas, consulte su médico a tiempo. Si tiene tos, dificultad para respirar y fiebre es importante informar a su prestador de atención de salud. Los síntomas se pueden tratar de una infección respiratoria por diferentes causas o por contacto con personas infectadas, por eso es importante reportarlo a tiempo.

Síntomas sin contacto con personas o antecedentes de viaje. Si presenta los síntomas, pero está seguro que no tuvo contacto con personas que viajaran o que no ha viajado a países que han presentado casos de coronavirus, se recomienda permanecer en casa, practicar el protocolo de limpieza y desinfección como el lavado de manos y de higiene respiratoria.

Evitar el consumo de productos de animales crudos o poco cocinados. El trato con carne cruda de cualquier animal y leche debe ser con cuidado y precaución para evitar la contaminación.
Importancia de un protocolo de limpieza y desinfección
Limpiar y desinfectar es una parte fundamental para prevenir enfermedades infecciosas en todos los lugares. Por eso existen algunas recomendaciones para reducir la propagación de los virus limpiando y desinfectando los espacios en los que convivimos.

Limpiar y desinfectar no es lo mismo. La limpieza elimina los gérmenes y la suciedad de las superficies y objetos. Debe hacerse con agua y jabón para eliminar virus. Pero no los mata definitivamente, es importante en el proceso para disminuirlos y reducir el riesgo de propagación.
Desinfectar sí mata los gérmenes en las superficies y objetos. Debe realizarse con el uso adecuado de productos químicos que tengan la potencia de eliminar por completo y reducir el riesgo de propagación de algún virus.
Designar un protocolo de limpieza y desinfección en las superficies y objetos que se usan con frecuencia. Deben definirse horarios, qué detergentes y qué desinfectantes son necesarios a la hora de hacer la limpieza. Por otra parte establecer las superficies y objetos que se tocan constantemente, por ejemplo: escritorios, teclados, mouse, teléfonos, las perillas de las puertas y llaves de lavamanos y lavaplatos.
Otras opciones para prevenir la propagación de las enfermedades es evitar contacto con otras personas en caso de presentar síntomas de enfermedad.